En el ámbito de los negocios sostenibles ocupa un lugar preponderante la industria de los servicios. Si la idea es viajar hacia la reducción de residuos, el foco de los negocios debe estar puesto en la reutilización; así que el alquiler de todo tipo de artículos se convierte en la opción inteligente para reducir la basura. Pensemos, por ejemplo, en el renglón de las fiestas y celebraciones que tantos residuos generan. Imagina cuántas cosas desechables y ni siquiera reciclables se consumen en muchas celebraciones, llámense fiestas infantiles, cumpleaños, matrimonios y demás, cuando es obvio que se la puede pasar igual de bien, usando los mismos implementos u otros semejantes sin generar desechos.

Para ejemplificarlo, propongamos una empresa que se encargue de hacer fiestas infantiles. Ésta puede ser el prototipo, por ser quizás la celebración en la que más material desechable se emplea. Así que vamos paso a paso recreando los diferentes ingredientes del evento.
Lo primero es empezar con una lista de los utensilios o implementos para la exhibición y entrega de los comestibles, es decir, de las tortas, bebidas, helados y golosinas. Una vajilla irrompible y reutilizable ya sea plástica, de madera, metal o de cualquier otro material, que incluya platos, vasos, cubiertos, fuentes, exhibidores de tortas y pasabocas, es la idea perfecta para hacerle fácil la faena a tus clientes. Si lo que ellos quieren es no tener que lavar loza (razón por la que normalmente usan desechables), tu negocio consiste en alquilarles todos esos utensilios perfectamente higienizados y listos para servir, y recogerlos sucios al final de la celebración. En cuanto a las servilletas deben ser preferiblemente de tela (algodón). En caso de ser desechables, prefiérelas de papel reciclado y sin ningún tipo de tinta ni dibujo. Para decorarlas puede pensarse en hacer con cada una de ellas una figurita de origami que recuerde un animal o silueta divertida.
Puede resultar muy interesante para tu negocio, ofrecer igualmente viandas totalmente saludables, que sustituyan las tradicionales harinas y dulces, reemplazándolos por tortas más naturales en harinas caseras de nueces (ripio resultante de la leche de almendras) o incluso bizcochos de chócolo, así como bebidas gaseosas por jugos naturales, y una selección de frutos secos, frutas pasas y chontaduros en trozos como pasabocas para picar. O si se prefiere algo de sal, unas albondiguitas pequeñas vendrán muy bien. El helado puede hacerse así mismo de manera natural usando, por ejemplo, fresas y bananos congelados para hacer una especie de batido y dejarlo algunas horas en el congelador. Puede servirse en copas o incluso en moldes de paleta, y es super digestivo. Nota que ninguno de estos alimentos tiene que venir empacado, y puedes conseguirlo directamente en las galerías o tiendas donde se pueda comprar a granel.
El segundo aspecto importante dentro de una fiesta es la decoración. Así que tu reto como empresa sostenible es diseñar una decoración creativa que no implique desperdicio de plástico ni de papel. Las bombas y serpentinas que corrientemente se usan en toda fiesta, pueden ser reemplazados por arreglos de flores o de frutas. Muchos bejucos, hojarascas y follaje pueden disponerse en diversos lugares de un salón de fiesta de modo original y colorido, pudiendo sortearse al final de la celebración. Si a tus clientes les gusta el confeti o papelillo picado, puedes igualmente hacerlo con papel reciclado.
La decoración también puede ser muy vistosa y original si se diseña una fiesta temática de superhéroes, cómics, o muñequitos y se alquilan los respectivos disfraces para todos los invitados (obviamente en telas biodegradables). Esto dará mucha uniformidad y personalidad a la fiesta sin tener que atiborrar los techos y paredes de basura sintética. Otra manera de decorar la fiesta sin tener que disfrazar a los invitados es elaborar cómics o muñecos en tríplex de 1 metro o 1.50 cm, evitando usar todo tipo de pinturas. Así que para decorarlos se recurrirá a la técnica del pirograbado para “pintar” sus ojos, boca y demás rasgos, vistiéndolos además con los disfraces respectivos. Sin duda resultará muy llamativo contar con dichos personajes en tamaño natural. En caso de usar algún elemento de papel para la ambientación de espacios, debe ser lo suficientemente resistente para ser empleado sin deterioro en varias celebraciones similares, y ojalá elaborado con material reciclado.
El tercer aspecto importante en una fiesta infantil es la recreación. Así que tu empresa puede ofrecer igualmente los servicios de un recreacionista experto en rondas y juegos infantiles, al igual que una obra de teatro con títeres hechos de tela, que verse sobre cualquier temática de moda que resulte didáctica. Y ya que viene al caso, una temática ambiental sobre el cuidado de la naturaleza especial para niños, puede resultar muy atractiva y dar un plus pedagógico a la celebración.
Aunque ya un poco en desuso, las piñatas todavía están presentes en algunas fiestas infantiles. Si algunos de tus clientes las piden, puedes ofrecerlas en tela o papel. Si son en tela, pueden ir amarradas con moños en la parte inferior para que varios niños tiren de éstos a un tiempo para "romperla". Si se prefieren las piñatas de papel, es importante que sean en papel o cartón reciclado. No hay que preocuparse de que el material sea de segunda mano, la idea es que el modelo, patrón o figura de la piñata sea tan llamativo y bien elaborado, que los insumos de confección pasen a un segundo plano. El relleno de las piñatas es otro ítem en el que se genera mucha basura, pues se suelen atiborrar con chucherías plásticas y baratijas que se dañan al instante. Pero si tus clientes quieren distinguirse con una celebración diferente e inspiradora, harán un esfuercito extra por ser ambientalmente responsables. Así que les puedes proponer artículos tales como manillas, cintas para el cabello, cordones, toallitas faciales, pañoletas y medias de algodón, pelotas de lana, dados, pirinolas, trompos, peines y juguetitos de madera, hebillas, aretes, pulseras, anillos, pitos, llaveros, mosquetones, destapadores, ganchos y sacapuntas metálicos, piñuelas de pino, totumos y nueces de macadamia, entre otros. El costo puede variar, y hay que tener claro que una piñata contiene regularmente minucias, así que no hay que gastar grandes cantidades de dinero, lo importante es que sean cosas hechas de material biodegradable, ojalá de larga duración.
El cuarto aspecto a tener en cuenta en el diseño de una fiesta infantil ecológica son las sorpresas. Son muchos los materiales sostenibles con los que se pueden hacer sorpresas ingeniosas y útiles. Algodón, madera, cuero, metal y demás, resultan excelentes para regalitos significativos. Cerditos o alcancías de arcilla, pueden ser sorpresas muy prácticas y adecuadas para inculcar en los niños el ahorro. Así mismo un jardín interior pequeño con materitos miniatura, puede iniciarlos en la práctica de la agroecología. Incluso un set de escoba, recogedor y balde puede hacerlos interesar tempranamente en las tareas del hogar. Se trata de ser creativo en el diseño de una sorpresa llena de originalidad y significado.
Por último, si tus clientes quieren agasajar a los padres de sus pequeños invitados con un detalle especial, pueden hacer una rifa para adultos que incluya portarretratos, pastilleros metálicos, set de frasquitos de vidrio con tapa metálica para especias, portavasos redondos recortados a partir de retales de cuero, etc…
Si tu línea de agasajos no son las fiestas infantiles, esperamos que estas ideas igual te sirvan para trasladarlas a otros escenarios, encender tu creatividad poniéndola a jugar de parte de la naturaleza, y tener claro que todas las fiestas pueden ser ecológicas.
Comments